CINCC

Docencia

1. Innovación Docente

1.1.1. AID CLIMATE CHANGE: Aprender Investigando y Divulgando sobre Cambio Climático.

Co-creación de un juego divulgativo como estrategia de aprendizaje y promoción de competencias y valores asociados a los ODS 11 y 13.
VI Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria.
Subvencionado por el Gobierno de Cantabria. Dirección General de Inclusión Social, Familias eIgualdad

Divulgación de los resultados del proyecto:

  • Jornada de buenas prácticas en docencia con perspectiva de género: proyectos, resultados y perspectivas”, UC 2024 – Más Información

  • “I Jornadas G9 de Innovación Educativa”, Bilbao, 2024: Ponencia “Divulgar para Aprender: Experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas, con la Divulgación como objetivo”. – Más Información

  • Ribalaygua, C., García, F., Llorca, E., (2023). “AID Climate Change: aprender investigando y divulgando sobre cambio climático”. En: Gálvez, M., Gertrudis, M., Ventura, B. (Coord.) Comunicación, creación artística y audiovisual: un marco para la innovación educativa. Colección Conocimiento Contemporáneo, Dykinson S.L., pp. 839-856. ISBN: 978-84- 1170-148-8

  • Ribalaygua, C., García, F., Llorca, E., (2023). “AID Climate Change: Aprender Investigando y Divulgando sobre Cambio Climático”. En: Puebla, B., Vidaner, R., (Coord.) Propuestas educativas y docentes desde la Innovación y la transferencia de conocimiento a la sociedad. II Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia de Conocimiento. Egregius Ediciones, pp. 1187-1188. ISBN: 978-84-1177-007-1 – Más Información

 

1.1.2. ”Nuevos métodos de aprendizaje basado en proyectos adecuados a la docencia on-line: experiencia en la materia de Ordenación del Territorio”.

Premio del Consejo Social de la Universidad de Cantabria a la Innovación Docente, año 2020. – Más Información

Divulgación de los resultados del proyecto:

  • Ribalaygua C. y García Sánchez, F. (2019):Aprendizaje basado en proyectos aplicado a la Ordenación del Territorio en Ingeniería Civil: una experiencia de éxito en la Universidad de Cantabria”, VIII Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge, 13 y 14 de junio.

  • Ribalaygua C. y García Sánchez, F. (2019): “Experiencia de innovación docente en la materia de Ordenación del Territorio”, II International Workshop Educational Innovation and Research/X Jornadas Innovación e Investigación Docente, Universidad de Sevilla, 10 de Junio.

 

1.1.3. “Geografía aplicada a la formación en ODS desde la gamificación”

  • Publicación de los resultados del proyecto:
    Carracedo Martín, V., Ribalaygua Batalla, C., Rasilla Álvarez, D. F., García Codron, J. C., Bonnaire Drevault, M., Laure Araudeau, M. (2022). “Experiencia de gamificación en torno a los ODS desde la Geografía”. X Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge, 14 de junio

 

1.1.4. “Team Innovation 2021 Camino de Santiago
Desarrollo de propuestas para la revitalización del Camino de Santiago. Iniciativa público-privada: Xunta de Galicia y Helsinki-España, que coordina 17 Universidades públicas españolas, entre ellas la UC.

  • Ribalaygua, C., García, F., Llorca, E., (2023). “AID Climate Change: aprender investigando y divulgando sobre cambio climático”. En: Gálvez, M., Gertrudis, M., Ventura, B. (Coord.) Comunicación, creación artística y audiovisual: un marco para la innovación educativa. Colección Conocimiento Contemporáneo, Dykinson S.L., pp. 839-856. ISBN: 978-84-1170-148- 8

  • “Jornada de buenas prácticas en docencia con perspectiva de género: proyectos, resultados y perspectivas”, UC 2024 – Más Información

  • “I Jornadas G9 de Innovación Educativa”: Ponencia “Divulgar para Aprender: Experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas, con la Divulgación como objetivo”. – Más Información

  • Ribalaygua, C., García, F., Llorca, E., (2023). AID Climate Change: “Aprender Investigando y Divulgando sobre Cambio Climático”. En: Puebla, B., Vidaner, R., (Coord.) Propuestas educativasy docentes desde la Innovación y la transferencia de conocimiento a la sociedad. II Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia de Conocimiento. Egregius Ediciones, pp. 1187-1188. ISBN: 978-84-1177-007-1 – Más Información

  • Carracedo Martín, V., Ribalaygua Batalla, C., Rasilla Álvarez, D. F., García Codron, J. C., Bonnaire Drevault, M., Laure Araudeau, M. (2022). “Experiencia de gamificación en torno a los ODS desde la Geografía” . X Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge, 14 de junio

  • Carracedo Martín, V., Ribalaygua Batalla, C., Rasilla Álvarez, D. F., García Codron, J. C., Bonnaire Drevault, M., Laure Araudeau, M. (2022). “Experiencia de gamificación en torno a los ODS desde la Geografía” X Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge, 14 de junio.

  • García Sánchez, F., Ribalaygua, C., Gaitán, E., Redolat, D., Bóbeda. M., Cuesta. S., García. M. A., Barquín, P., Casado. J. L. (2022): “Co-creación de un juego de escape virtual como herramienta de aprendizaje”. X Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge, 14 de junio.

  • Ribalaygua C. y García Sánchez, F. (2019):Aprendizaje basado en proyectos aplicado a la Ordenación del Territorio en Ingeniería Civil: una experiencia de éxito en la Universidad de Cantabria”, VIII Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge, 13 y 14 de junio.

  • Ribalaygua C. y García Sánchez, F. (2019):Experiencia de innovación docente en la materia de Ordenación del Territorio”, II International Workshop Educational Innovation and Research/X Jornadas Innovación e Investigación Docente, Universidad de Sevilla, 10 de Junio.

  • Ribalaygua, C. y García, F. (2013): “Creating sustainable and social-learning campuses. Design and implementation of Master Planning Methodology”. United Nations University-Copernicus Alliance, Univ. Politécnica de Barcelona (2013).

  • Ribalaygua, C. y García, F. (2011): “Social Learning Spaces in University Campus Planning. The case of the University of Cantabria at Santander”. 2nd International Conference on Geographies of Education. Loughborough University .

  • Ribalaygua, C. y Rodríguez J. (2007): “La experiencia del trabajo proyecto actual mediante cuadernos de campo: aprendizaje y evaluación por portafolios en la Escuela de Caminos de Ciudad Real”, III Encuentro de Intercambio de Experiencias de Innovación Docente, Ciudad Real, 27-28 de junio.

  • Ribalaygua, C. y Coronado, J.M. (2004): “El cuaderno de trabajo: herramienta para el aprendizaje basado en problema”, Congreso de Innovación en la Docencia, Gerona, 15 de Julio.

  • Ribalaygua, C. (2003): “Aprendizaje basado en proyectos en una escuela de ingenieros de caminos. Experiencia del ”Primer Trabajo Proyectual” en Ciudad Real”, Seminario “Aprendizaje basado en Proyectos” del Instituto de Ciencias para la Educación , Sevilla, 12 de marzo.

  • Ribalaygua, C., Sanz, A. y Casati, M.J. (2003): “Expresión Gráfica en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real”, I Encuentro Internacional de enseñanza en la Ingeniería Civil, Ciudad Real, 18 de Septiembre.– Ribalaygua, C. y Coronado, J.M. (2003): “Iniciación a la metodología de Trabajo en Proyecto” I Encuentro Internacional de enseñanza en la Ingeniería Civil. Ciudad Real, 18 de Septiembre.

  • Ribalaygua, C. (2002): “Expresión Gráfica en la Ingeniería: nuevos métodos para nuevos objetivos”, II Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación, Tarragona, Julio.

  • Coronado, J.M. y Ribalaygua, C. (2002): “Docencia basada en Proyectos (PBL) en una escuela de Ingenieros de Caminos: experiencia del Primer Trabajo Proyectual de la Escuela de Caminos de Ciudad Real”, II Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación, Tarragona, Julio.

  • “Estrategias de Evaluación en Docencia Virtual”, Universidad de Cantabria (2022).
  • “Redes Sociales y Aplicaciones a la Actividad Docente e Investigadora”, Universidad de Cantabria (2022).
  • “Cómo optimizar el trabajo académico con recursos educativos abiertos”, Universidad de Cantabria (2022).
  • “Buenas prácticas en el fomento de la Interacción en las Aulas”, Universidad de Cantabria (2022).
  • “Gamificación Práctica: Creando Contextos de Aprendizaje Gamificados”, Universidad de Cantabria (2022).
  • “Moodle Ampliado: Contenidos, Evaluación, Recursos Colaborativos y Dinamización”, Universidad de Cantabria (2021).
  • “Aprender, Comprender, Razonar…: Las Claves de un Aprendizaje Orientado a la Comprensión Profunda” , Universidad de Cantabria (2021).
  • «Creación de vídeo y uso de software de videoconferencia para la docencia”, Universidad de Cantabria (2019)
  • «International Workshop on Teaching Content Subjects in English in Tertiary Education”, Universidad de Cantabria. 7 junio (2019).
  • VIII Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge. Zaragoza, 13 al 14 de junio de 2019
  • Estrategias creativas en la Docencia e Investigación”. Universidad de Cantabria (2019)
  • “Competencias Sociales: Herramientas para docentes universitarios”. Centro Botín, Fundación Botín, Universidad de Cantabria (2018).
  • “¿Cómo aumentar el rendimiento académico de nuestros alumnos?”. Universidad de Cantabria (2018).
  • Formación de Supervisores de Investigadores en Formación”, 14 horas, 11-12 junio de 2015. Universidad de Cantabria.
  • II International Conference on Geographies of Education, Loughborough, Reino Unido, 2012,Septiembre
  • “Educación abierta: OCW, MOOC y Repositorio UCREA” , Universidad de Cantabria (2015).
  • Microsoft Power Point para uso docente”. Universidad de Cantabria (2012)
  • Aprendizaje y Evaluación por Competencias”. Universidad de Cantabria (2010)
  • La experiencia de la tutoría personalizada”, Universidad de Cantabria. 21-22 de octubre (2010).
  • Taller de adaptación de los créditos ECTS a los trabajos proyectuales”. Universidad de Castilla La Mancha, 2005
  • Seminario sobre metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos en la ETSI de Caminos de Ciudad Real”. UCLM, 2005
  • Estancia y seminario de intercambio de experiencia docente en Aalborg”. Universidad de Aalborg, Aalborg, Dinamarca, 10-16/12/2002
  • “Elaborando el Currículo Escolar”. Fundación ECCA (1999).

2. Programas en los que impartimos docencia

1.1.1. AID CLIMATE CHANGE: Aprender Investigando y Divulgando sobre Cambio Climático.

Co-creación de un juego divulgativo como estrategia de aprendizaje y promoción de competencias y valores asociados a los ODS 11 y 13.
VI Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria.
Subvencionado por el Gobierno de Cantabria. Dirección General de Inclusión Social, Familias eIgualdad

Divulgación de los resultados del proyecto:

  • Jornada de buenas prácticas en docencia con perspectiva de género: proyectos, resultados y perspectivas”, UC 2024 – Más Información

  • “I Jornadas G9 de Innovación Educativa”, Bilbao, 2024: Ponencia “Divulgar para Aprender: Experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas, con la Divulgación como objetivo”. – Más Información

  • Ribalaygua, C., García, F., Llorca, E., (2023). “AID Climate Change: aprender investigando y divulgando sobre cambio climático”. En: Gálvez, M., Gertrudis, M., Ventura, B. (Coord.) Comunicación, creación artística y audiovisual: un marco para la innovación educativa. Colección Conocimiento Contemporáneo, Dykinson S.L., pp. 839-856. ISBN: 978-84- 1170-148-8

  • Ribalaygua, C., García, F., Llorca, E., (2023). “AID Climate Change: Aprender Investigando y Divulgando sobre Cambio Climático”. En: Puebla, B., Vidaner, R., (Coord.) Propuestas educativas y docentes desde la Innovación y la transferencia de conocimiento a la sociedad. II Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia de Conocimiento. Egregius Ediciones, pp. 1187-1188. ISBN: 978-84-1177-007-1 – Más Información

 

1.1.2. ”Nuevos métodos de aprendizaje basado en proyectos adecuados a la docencia on-line: experiencia en la materia de Ordenación del Territorio”.

Premio del Consejo Social de la Universidad de Cantabria a la Innovación Docente, año 2020. – Más Información

Divulgación de los resultados del proyecto:

  • Ribalaygua C. y García Sánchez, F. (2019):Aprendizaje basado en proyectos aplicado a la Ordenación del Territorio en Ingeniería Civil: una experiencia de éxito en la Universidad de Cantabria”, VIII Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge, 13 y 14 de junio.

  • Ribalaygua C. y García Sánchez, F. (2019): “Experiencia de innovación docente en la materia de Ordenación del Territorio”, II International Workshop Educational Innovation and Research/X Jornadas Innovación e Investigación Docente, Universidad de Sevilla, 10 de Junio.

 

1.1.3. “Geografía aplicada a la formación en ODS desde la gamificación”

  • Publicación de los resultados del proyecto:
    Carracedo Martín, V., Ribalaygua Batalla, C., Rasilla Álvarez, D. F., García Codron, J. C., Bonnaire Drevault, M., Laure Araudeau, M. (2022). “Experiencia de gamificación en torno a los ODS desde la Geografía”. X Jornadas de Innovación Docente, Universidad de San Jorge, 14 de junio

 

1.1.4. “Team Innovation 2021 Camino de Santiago
Desarrollo de propuestas para la revitalización del Camino de Santiago. Iniciativa público-privada: Xunta de Galicia y Helsinki-España, que coordina 17 Universidades públicas españolas, entre ellas la UC.

CINCc dirige el curso transdisciplinar para estudiantes del programa LEVINE de la UNC CHARLOTE: “Climate Change, Challenge and Context”.

3. Trabajos Académicos Dirigidos:

Título del trabajo: Sistema multiescalar de análisis para priorizar las intervenciones en el patrimonio histórico arquitectónico
Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNAMINIDAD
Fecha de lectura: 05/09/2023
Más Información

Título del trabajo: Planeamiento urbanístico y Cambio Climático: La infraestructura verde como estrategia de adaptación. Propuesta de un marco de indicadores para la evaluación de la capacidad adaptativa
Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNAMINIDAD
Fecha de lectura: 23/11/2018
Más Información

Título de la TESIS: La planificación de La implantación de la alta velocidad ferroviaria. Un estudio comparativo de la política de ordenación desde el análisis de las implicaciones territoriales
Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
Ciudad: CUENCA, España
Calificación: APTO CUM LAUDE
Fecha de lectura: 26/03/2013
Más Información

Título de la TESIS: Papel territorial de los intercambiadores de transporte. Análisis comparativo de las estaciones de autobuses interurbanos en Colombia y las Estaciones de Alta Velocidad en España.
Universidad que titula: UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
Ciudad: CIUDAD REAL, España
Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
Fecha de lectura: 21/06/2010

Título del trabajo: La Destrucción del Patrimonio Edificado en Reinosa
Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster.
Calificación: NOTABLE
Fecha de lectura: 09/01/2024
Más Información

 

Título del trabajo: La Evolución de los Espacios Verdes en Santander: Tetuán y El Sardinero como Casos de Estudio
Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Grado
Calificación: NOTABLE
Fecha de lectura: 20/02/2024
Más Información

 

Título de Trabajo: Un Proyecto de Puesta en Valor para el Espacio Comprendido desde la Cuarta hasta la Décima Cuadra del Jirón de la Unión en Lima
Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Master
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 08/09/2023
Más Información

 

Título: Casas con Patín en el Municipio de Soba. Una solución Constructiva Singular en la Cantabria Rural
Tipo de proyecto: Trabajo Fin de Máster.
Calificación: MATRÍCULA DE HONOR
Fecha de lectura: 08/09/2023
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Grado. Planificación Urbanística y Sostenibilidad: Análisis de la Potencial. Implantación del Modelo de la Supermanzana en Santander
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 16/09/2022
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Grado. Reapertura del Antiguo Túnel de Tetuán: una Conexión Urbana Sostenible para Santander (Cantabria)
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: APROBADO
Fecha de lectura: 16/09/2022

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Máster. Infraestructuras Urbanas y Adaptación al Cambio Climático. Soluciones Urbanísticas de Adaptación al Cambio Climático
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 01/03/2022
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Máster. Medidas Urbanísticas de Adaptación al Cambio Climático en Santa Cruz de Galápagos (Ecuador)
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 08/01/2021
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Máster. Análisis y reordenación urbana del Barrio Pesquero para un Santander más sostenible
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: MATRICULA DE HONOR.
Premio Cátedra MARE 
Fecha de lectura: 16/07/2020
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Máster. Propuesta de ordenación del entorno urbano de la estación ferroviaria de Santander ( Cantabria)
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 13/07/2018
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Máster. Morfología Urbana y Calidad del Aire: un Caso Aplicado en Vitoria-Gasteiz
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 17/10/2017
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Grado. Planeamiento de Desarrollo y Sostenibilidad: Estudio Comparativo de las Alternativas para la «Operación Chamartín» (Madrid, España)
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: MATRICULA DE HONOR
Fecha de lectura: 03/03/2017
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Máster. Plan Director de los Molinos Hidráulicos en el entorno de la Sierra de Carpurias
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 11/10/2016
Más Información

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Grado (Mención en Transportes y Servicios Urbanos). Análisis, ordenación y diseño de una manzana residencial sostenible en la ciudad de Ibagué
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 07/03/2016

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Máster. Sostenibilidad, Cambio Climático y Planificación Urbanística
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: SOBRESALIENTE
Fecha de lectura: 13/10/2015

 

Título del trabajo: Trabajo Fin de Grado. Planificación Urbanística y Sostenibilidad: «Análisis del Campus Universitario de Las Llamas a través de indicadores de sostenibilidad urbanística»
Tipo de proyecto: Proyecto Final de Carrera
Calificación: APROBADO
Fecha de lectura: 24/09/2015
Más Información

 

UNIVERSIDAD DE CARACAS (Grado en Urbanismo). Tesina fin de carrera: “Patrones de Transformación Urbana y Estrategias asociadas a la AVF”. Alumna: Génesis de Abreu. Curso 2013-2014

DRESDEN UNIVERSITY OF TECHNOLOGY (ALEMANIA). Trabajo fin de Carrera sobre “Proposal for renewal in area of AVE-station in Santander”. Alumno: Alexander Skurt. Curso 2009-2010.