Divulgación
Proyecto de Divulgación Científica: ¡Escapa del Cambio Climático! (FECYT, Convocatoria 2021)

Dirigido por UC, en colaboración con la Fundación para la Investigación del Clima y varios Centros de Enseñanza en Cantabria, Segovia y Canarias.
Conoce la Web del JUEGO para crear tu propia sala de escape y aprende cómo tu ciudad o tu pueblo escapa del cambio climático o juega con otras ciudades: https://escapadelcc.unican.es/
Premio Sustainability Action RSE 2022: El proyecto ¡Escapa del cambio climático!, desarrollado por la Universidad de Cantabria junto a la Fundación para la Investigación del Clima y el Show de la Palabra, ha sido reconocido como una de las mejores Sustainability Actions 22, en la categoría de Educación, otorgado por CompromisoRSE en el marco del Sustainability Day 22.
Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras

Noche Europea de los investigadores e investigadoras 2024
Con maquetas para experimentar y juegos divulgativos, desde CINCc participamos con el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio en el stand de la Plaza de Pombo, en Santander.
Más información – Más Información
Noche Europea de los investigadores e investigadoras 2023
Conoce a través de juegos y experimentos como desde CINCc participamos con el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio en el stand de la Plaza de Pombo “Viaje al centro de la Geografía”, en Santander.
Noche Europea de los investigadores e investigadoras 2022
Participamos con el Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio en el STAND de la Plaza de Pombo “Geografía del Mundo”, en Santander.
Noche Europea de los investigadores e investigadoras 2021. Reto en la UC:
Noche Europea de los investigadores e investigadoras 2020
Participamos con la Gymkhana Geográfica:
Más Información
Noche Europea de l@s investigador@s 2018: Microteatro Científico:
CINCc participa en esta propuesta de microteatro científico con la escritura del guión y representación de la obra ”La secta” sobre el movimiento anti-vacunas y la importancia de la educación para la salud.
Programa GEOGRAFÍCATE

Desde CINCc participamos en el programa GEOGRAFICATE del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio acercando la investigación que desarrollamos en la UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Conoce el programa GEOGRAFÍCATE
Estas son algunas de las actividades que desde CINCc desarrollamos a través de este programa en diferentes centros escolares de Cantabria
La Universidad en tu Barrio

Con la actividad “SOSTENIBILIDAD URBANA: ¿CÓMO PODRÍA MEJORAR MI BARRIO?” las personas participantes pudieron descubrir las claves para hacer una ciudad más amable y más sostenible. Con lápiz, papel y tijeras, recrearon un nuevo barrio aprovechando las oportunidades de transformación de la ciudad (2021).
Green Week
Semana de la Ciencia 2020

CINCc participa con el proyecto de divulgación “Escapa del Cambio climático” en el marco de la Semana de la Ciencia 2020, de la Universidad de Cantabria (para estudiantes de 3º de la ESO)
Peque-ingeniería

CINCc participa en la creación y organización de taller “¿Cómo hacemos la mejor ciudad del mundo?” dentro del programa de difusión de la ciencia “Pequeingeniería” de la ETSI de Caminos de la UC dirigido a niños y niñas
Día internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia" : "Conócelas Jugando",

CINCc participa con la co-creación de juego «Quien es Quien» junto con otras investigadoras de la Universidad, en el marco del “Día internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia»
Participación Ciudadana

Desde CINCc trabajamos en sesiones de Participación ciudadana con la organización de Talleres. Estos son algunos:
Talleres para la ciudadanía y para personas expertas del Plan de Adaptación al Cambio Climático de Santander – Más Información
Además, desde CINCc elaboramos este video divulgativo del proyecto:
Video en Español
Video en InglésTalleres ciudadanos y talleres para diferentes stakeholders en el contexto del proyecto LIFECOSTAdapta – Más información
También elaboramos un vídeo que ayuda a divulgar los estudios realizados para el proyecto:
Ver VideoSesiones divulgativas y participativas sobre cambio climático para público general. Empoderamiento local en ciudades como Popayán y Sincelejo (Colombia, 2017)
Talleres técnicos y ciudadanos en Puerto Ayora, Galápagos y en la ciudad de Loja (Ecuador, 2019).
Diseminación de resultados de investigación: Organización de talleres para la difusión e intercambio deresultados científicos de proyectos europeos
Organización y participación en Charlas divulgativas
Participación en Charlas: Misión Suelos 2024
Con la conferencia “Planificar la incertidumbre: nuevas herramientas para la gestión de suelos saludables y sostenibles”, CINCc participa en el ciclo temático que viene desarrollándose en torno a las Misiones de Horizonte Europa, organizado por la Universidad de Cantabria, con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea